Nineteen: El discurso civil en DU
Estimados miembros de la comunidad de DU,ÌýÌý
Es hora de tener una conversación seria sobre el dialogo. Todos luchamos con diálogos desafiantes, con escuchar a través de la diferencia y encontrar ideas nuevas u opuestas. Pero, como institución educativa, esto está en el corazón de lo que hacemos, y es nuestra obligación comprometernos, no desentendernos.ÌýÌýÌý
El discurso civil es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia. Conduce a una comprensión más profunda de las personas, las ideas, las historias, los contextos, las implicaciones y mucho más. Y requiere un conjunto de habilidades que debemos inculcar y promover en nuestros estudiantes. Durante su estancia en la Universidad de Denver y más allá, la capacidad de enfrentarse a la novedad, al conflicto y a la complejidad, de pensar de forma crÃtica y de aprender o reconsiderar, ayudará a nuestros estudiantes a construir vidas con propósito y a servir al bien público. Esto forma parte de la Experiencia 4D. Pero, para mÃ, el argumento más convincente para el discurso civil en las universidades es que nuestra capacidad para ejercer la integridad intelectual y buscar la verdad corre peligro sin el dialogo.ÌýÌý
La libertad de expresión es una de las principales libertades americanas, y un principio a través del cual se han protegido las ideas, la visión y las protestas de las minorÃas. A través de su polÃtica, DU es una universidad de libre expresión. Pero la "libertad de expresión" es en sà misma imperfecta; nos obliga a preguntarnos dónde se trazan las lÃneas entre las expresiones hechas de buena fe y la incitación al odio, entre la presentación de nuevos puntos de vista y la difusión de información falsa. Estas incertidumbres existen aquÃ, en DU, y en todas partes. Animando a nuestros estudiantes a pensar en esto, a preguntarse por qué, cuándo y dónde, es como construyen las habilidades de pensamiento crÃtico que nos comprometemos a promover.ÌýÌýÌý
Nuestro rigor académico, nuestra búsqueda infinita del conocimiento y la comprensión, nuestro compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión, son los rasgos que nos guiarán en nuestro esfuerzo por construir una comunidad y una cultura que no aborde la diferencia, la oposición y la controversia con miedo o rechazo, sino con curiosidad, respeto y empatÃa. Esto es importante. Los gritos, los golpes en la mesa y las conversaciones conflictivas que pretenden separarnos unos de otros son enormes obstáculos que se interponen en el camino hacia un mundo mejor. Es fundamental que nuestros estudiantes salgan de este campus, capaces de hacerlo mejor. Capaces de ser mejores.ÌýÌýÌý
Esto no quiere decir que no haya incomodidad; la incomodidad es a menudo una parte necesaria e inevitable del encuentro con la diferencia. Entonces, ¿cómo llegar a ese punto? En primer lugar, definamos nosotros mismos nuestras reglas pragmáticas de compromiso para el discurso civil. En este caso, no partimos de cero. DU cuenta con una sólida polÃtica de libertad de expresión, desarrollada por la facultad y aprobada por el consejo de administración. Esta polÃtica y la forma en que insistimos en tratarnos unos a otros son nuestros puntos de referencia. Podemos comprometernos a mantener conversaciones a pesar de las diferencias. Podemos exigir la verdad objetiva, los hechos y el respeto. Nuestras normas de compromiso no pretenden ampararnos, sino garantizar que todas las partes aborden la conversación con un compromiso compartido de honestidad y francamente, de empatÃa. Esto no tiene por qué entrar en conflicto con nuestro compromiso con la libertad de expresión.ÌýÌýÌý
Tengo la esperanza de que la Universidad de Denver sea conocida algún dÃa como una comunidad comprometida con el mundo de forma entusiasta, dispuesta a poner a prueba nuestras propias ideas, perspectivas y prejuicios. Espero que todos los estudiantes salgan de este campus con un profundo conocimiento de la historia de la libertad de expresión, la libertad académica, el discurso civil y de cómo están vinculados al movimiento de los derechos civiles al igual que otros llamamientos a la inclusión y la justicia. Tengo la esperanza de que, en DU, nuestros debates, independientemente de lo tensos o divididos que sean, sigan siendo respetuosos, basados en pruebas y guiados por el objetivo compartido de buscar un mayor entendimiento, no necesariamente un acuerdo o un consenso. A través de este trabajo, todos podemos comprometernos más profundamente con los demás y obtener un acceso emocional e intelectual a la humanidad de cada uno de nosotros.ÌýÌýÌý
El mundo sólo se divide más. El momento es ahora. Asà que, empecemos.ÌýÌýÌý
- ¿Hay temas, ideas o perspectivas que le gustarÃa que la comunidad de DU abordara? Puedes enviarme sugerencias a chancellor@du.edu para ayudar a orientar la planificación de un futuro simposio abierto a toda la universidad que hable sobre el discurso civil, la libertad académica y la libertad de expresión.ÌýÌý
- ¿Le gustarÃa participar con otras personas en este tema? EnvÃame un correo electrónico con su interés a chancellor@du.edu.ÌýÌýÌý
Jeremy HaefnerÌýÌý
¸é±ð³¦³Ù´Ç°ùÌý